Foto: Marcelo MOrillas
Intenet de las cosas. Foto: Marcelo Morillas

Imaginen sus zapatos, ropa, accesorios conectados a Internet. Vayamos más allá, la cafetera, la nevera, las luces, las cortinas, las plantas, sus mascotas y ustedes mismos. ¿Fantasía, ciencia ficción? No, lo que viviremos en el futuro a mediano plazo, y lo que han denominado Internet de las cosas. 

Veamos el siguiente vídeo de Antena 3, para que quede aún más claro el concepto:

[vimeo http://vimeo.com/95515689]

 

En el recientemente publicado Pew Research’s Internet of Things report, en el cual entrevistaron a más de 1600 expertos acerca del futuro del Internet de las cosas para el año 2025, se formularon algunas predicciones interesantes:

  • La mayoría de nuestros dispositivos se comunicarán en nuestro nombre – van a estar interactuando con el mundo físico y virtual que a su vez interactua con nosotros. Vamos a hablar con los dispositivos esencialmente de la misma forma en que hablamos con otras personas.
  • Las aplicaciones al sector Salud serán el cambio más significativo . Los dispositivos tales como el Fitbit evolucionarán para permitir el monitoreo pasivo de azúcar en la sangre, consumo de calorías, monitoreo cardíaco, etc. Esto permitirá a las personas mejorar su salud,y por ende su calidad de vida.
  • La cuantificación del yo. Cada parte de nuestra vida va a ser cuantificable. Este concepto está asociado al seguimiento de la buena alimentación y ejercicio físico. Por ejemplo, al saltarse el gimnasio nuestros zapatos se lo comunicarán a la red de nuestro seguro de salud y este puede decidir, aumentar nuestra prima (¡absolutamente aterrador!).
  • Para el año 2025, habremos renunciado hace mucho tiempo a nuestra privacidad. Ese será el precio que tendremos que pagar por estar permanentemente conectados a todo lo que nos rodea.

No todo son predicciones, ya hay aplicaciones prácticas de la Internet de las cosas, algunas clásicas como Adidas con miCoach y Nike con Apple, en productos de consumo, añadiendo un toque social de Gamificación. Otras no tan conocidas como iPavement, y que es parte de la iniciativa de ciudades inteligentes o Smart Cities. iPavement permite interactuar a través de Wifi y Blue-tooth, con distintas aplicaciones (desde cupones a mapas). Y ofrece estadísticas del uso del suelo: cuánta gente pisa, etc.

iPavement

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hge-rfRkSpM]

 

Ahora bien, cómo impactará el Internet de las cosas sobre el Marketing. La personalización será uno de los principales efectos de esta tendencia, la cual podría impactar de forma dramática en la oferta de los productos en los mercados, en las organizaciones y, por ende, en la publicidad. Esto impactará especialmente en la oferta de los servicios y productos de las organizaciones y los anuncios publicitarios. Ya no serán generales para un grupo de gente sino personalizados al máximo en función de los gustos y preferencias de cada persona.

Aunque algunas de las aplicaciones propuestas para la Internet de las cosas, parecen ciencia ficción, no perdamos de vista que es una realidad a la vuelta de la esquina y que en el futuro, las cosas en vez de las personas, serán los mayores usuarios de Internet.

 

Lecturas recomendadas:

10 things we learned from Pew Research’s Internet of Things report.

El Internet de las Cosas

El Internet de las cosas llega a las máquinas expendedoras

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.