Las redes sociales están muertas

Las redes sociales están muertas

Durante más de dos décadas, las redes sociales han reunido a la gente en un puñado de plataformas, sobre todo Facebook, Instagram y Twitter. Pero en un esfuerzo por alimentar el voraz deseo de crecimiento, estas plataformas han pasado de ser lugares para que la gente se conecte a canales de entretenimiento.

Dejaron de ser el sitio para conectar con amigos, familiares y colegas a plataformas que te catapultan a la fama, una especie de Got Talent Digital, donde muchos luchan por establecerse como influencer, cobrar por promocionar productos y lograr la tan ansiada viralidad publicando tonterías.

Las redes sociales demostraron que todo el mundo tiene el potencial de llegar a un público masivo a bajo costo y con grandes beneficios, y ese potencial dio a muchas personas la impresión de que merecían ese público.

Los videos efímeros, los memes, los GIFs, la avalancha de contenidos patrocinados…un concurso permanente de popularidad y una publicidad asfixiante, que está llevando a los usuarios al cansancio y a tomar cada vez periodos más largos de ausencia de la redes, incluso muchos las han abandonado por completo.

Sí, una era de Internet está llegando a su fin, y estamos viendo cómo sucede prácticamente en tiempo real.

Facebook ya no a atrae a nuevos usuarios y su fantasía metaversa, la apuesta de su casa matriz Meta y la inversión millonaria efectuada para impulsarla, tardará algún tiempo en cristalizar.

Instagram está desbordada de publicidad e influencers. Y ya está dando señales de alarma. Tras años creciendo a un ritmo de 2 dígitos, ya pasó a crecer solo 1 dígito.

Threads una copia de Twitter, nació muerta, difunta, fallecida como díría Cantinflas.

Twitter lleva años en un declive pronunciado y aparentemente inexorable, pero sobre todo desde que Elon Musk compró la empresa y la ha estado destrozando e introduciendo cambios constantes para hacerla rentable. A tal punto que su valor pasó de 44 mil millones de dólares, precio al cual la compró, a 19.000 millones de dólares.

BeReal, la aplicación que apareció en el top de descargas en diversas regiones del mundo durante 2022, va en caída libre. Sus usuarios activos diarios se han desplomado significativamente en los últimos meses.

La única que parece salvarse de esta debacle es TikTok que sigue en ascenso, y marca la pauta de las características a copiar por parte de las otras redes. Una red adictiva cuyo algoritmo te envuelve y te enboba a tal punto de pasar horas y horas en ella sin darte cuenta.

Ahora bien, en resumidas cuentas ¿qué está pasando?
🔸Los gigantes de las redes sociales como Facebook y X (antiguo Twitter) han perdido participación de usuarios, están luchando con modelos de negocio inciertos y caóticos, y no han sido capaces de controlar la desinformación y el odio en sus plataformas.
🔸Las redes sociales ya no atraen nuevos usuarios en las mismas tasas que en sus años dorados. Las nuevas generaciones parecen preferir aplicaciones más privadas y centradas en un tema específico, y especialmente comunidades más pequeñas.
🔸Los problemas con el contenido tóxico, dañino y las fake news han erosionado la confianza en las redes sociales.
🔸Y lo inevitable…al alcanzar una masa crítica de usuarios las redes sociales se convirtieron en un negocio de entretenimiento. Porqué no se gana dinero conectando a la gente entre sí, pero se gana una fortuna poniendo anuncios entre vídeos que se desplazan verticalmente y que mucha gente ve.

Visto el escenario actual ¿hacia dónde vamos? Parece que volveremos a los mensajes privados, los foros, los chats de grupos, las redes sociales más pequeñas. Quizá sea una forma mejor y menos problemática de vivir la vida. Quizá el feed y los algoritmos y la «plaza del pueblo global» fueran una mala idea. Y volvamos a hablar solo con conocidos.

¿Y esto ocurrirá pronto? No, pasaran unos cuantos años. Mientras mayor número de usuarios tenga la red, su caída será más lenta a través del tiempo.

 

No podemos negar que la era de las redes sociales hizo un trabajo excepcionalmente bueno al reunir a la gente en un solo lugar. Como todo el mundo estaba junto, estas plataformas eran capaces de hacer trivialmente fácil el encontrar gente que te gustara y contenidos que te interesaran. Eran capaces de aprender sobre ti a lo largo del tiempo y mostrarte de forma proactiva a esas personas y ese contenido antes incluso de que tuvieras que pedírselo.

¿Podemos hacer que las redes sociales vuelvan a ser lo que fueron? Me temo que no, ya se transformaron, ya involucionaron, ya cambiaron en lo más profundo de su propia estructura. Todo lo que podemos hacer es esperar a que se marchiten. Y estar preparados, tener presencia fragmentada en múltiples medios digitales, empezando por la página web. El activo digital más importante de cualquier empresa.

Y sí, las redes sociales están muertas. Pero antes de que esta era de las redes como las conocemos termine del todo, antes de que Facebook y X se conviertan en MySpace y Friendfeed y desaparezcan básicamente de nuestras vidas, extrañaremos lo que una vez fueron: un lugar de encuentro, respeto y conocimiento donde amigos y futuros amigos pasábamos el rato en el mismo espacio, aprendiendo los unos de los otros.

 

¡Si nos dejas un comentario, seremos muy felices 😄!

⛲ Fuentes:

The future of social media is a lot less social

Social media is dead

The age of social media is ending

Great news – social media is falling apart

 

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.