Mundo digital 2025: Estadísticas imprescindibles

Mundo digital 2025: Estadísticas imprescindibles

Todos los años los amigos de We are Social y Meltwater actualizan el reporte Mundo Digital. Este año no es la excepción y en este post presentamos los datos básicos del estudio que contiene 640 páginas. Así que pónganse cómodos y revisemos Mundo Digital 2025: Estadísticas imprescindibles.

Empecemos por los datos gruesos más importantes en materia de adopción y el uso de la tecnología digital en todo el mundo:

Indica población total 8200 millones. Teléfonos celulares 5780 millones, Población que usa Internet 5560 millones. Usuarios de medios sociales 5240 millones.

👍 Los datos de población de las Naciones Unidas muestran que hay 8.200 millones de seres humanos viviendo en la Tierra hoy en día, con un aumento de 70 millones de personas (+0,9%) en comparación con la cifra equivalente del año pasado por estas fechas.

👊 A escala mundial, casi 4.800 millones de personas -el 58,1% de la población mundial- viven actualmente en centros urbanos, mientras que 3.400 millones viven en zonas rurales.

👉 5.780 millones de personas utilizan hoy un teléfono móvil, lo que equivale al 70,5% de la población mundial total. Los abonados únicos a la telefonía móvil han aumentado en 112 millones en los últimos 12 meses, lo que supone un crecimiento interanual del 2,0%. Mientras tanto, los datos muestran que los smartphones representan ya casi el 87% de los teléfonos móviles en uso en todo el mundo.

👏 Un total de 5.560 millones de personas utilizan Internet a principios de 2025, lo que supone una penetración del 67,9%. Los usuarios de Internet aumentaron en 136 millones (+2,5 por ciento) durante 2024, pero 2.630 millones de personas seguían desconectadas a principios de 2025.

💪 El último análisis de Kepios muestra que las identidades globales de los usuarios de redes sociales ascienden ahora a 5.240 millones, cifra que equivale al 63,9 por ciento de todos los habitantes de la Tierra. El total mundial ha aumentado un 4,1% en los últimos 12 meses, gracias a 206 millones más de nuevas identidades de usuario [nótese que las «identidades de usuario» pueden no representar individuos únicos].

Es un buen contexto para empezar, pero, aunque estos datos ofrecen una referencia útil sobre el «estado digital» actual, necesitamos explorar las cifras subyacentes para descubrir las conclusiones más interesantes.

Así pues, Vamos a profundizar…

🤟 Ahora, centrémonos en las Plataformas sociales

Lo más importante, hay 5.240 millones de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo, y que ese total ha aumentado un 4,1% en los últimos 12 meses.

Los análisis del equipo de Kepios que investiga la serie Global Digital Reports indican que la adopción de los medios sociales sigue aumentando.

Los últimos datos indican que en la actualidad hay 5.240 millones de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo, y que ese total ha aumentado un 4,1% en los últimos 12 meses.

Por otra parte, el número de horas promedio diarias que pasamos en las redes sociales es de 2 horas y 21 minutos.

Mientras que el número de plataformas sociales usadas mensualemnte es de 6,8 o 7 para hacer el número redondo.

Por último, hay una mayor proporción de usuarios (hombres) de redes sociales que de mujeres. Los primeros representan un 54,6%, mientras que las segundas 45,4%.

✌ Razones para utilizar las redes sociales

Principales razones para usar redes sociales. Destacan en los 2 primeros lugares: *Estar en contacto con familiares *Llenar tiempo libre

¿Por qué se han hecho tan populares las redes sociales?

Parte de la respuesta puede estar en las razones por las que la gente recurre a las redes sociales.

El último estudio de GWI indica que «mantenerse en contacto con amigos y familiares» sigue siendo la principal razón para utilizar las redes sociales hoy en día, pero quizá sorprenda saber que apenas la mitad de los usuarios activos de las redes sociales (50,8%) citan este motivo como relevante.

«Ocupar el tiempo libre» ocupa el segundo lugar a nivel mundial, lo que puede ayudar a explicar por qué los “feeds interminables” se han convertido en una característica tan común de las aplicaciones de las redes sociales.

Y a pesar de que las plataformas afirman lo contrario, las noticias siguen teniendo un gran atractivo en las redes sociales.

De hecho, más de uno de cada tres usuarios activos de las redes sociales (34,5%) afirma que «leer noticias» es una de las principales razones por las que visitan las plataformas sociales (más información al respecto más adelante).

Por otra parte, la mitad de todos los usuarios adultos confirman que visitan las plataformas sociales con la intención de «aprender más sobre las marcas y ver el contenido que publican».

👌 La plataforma social favorita del mundo

Plataformas sociales (redes sociales) favoritas. Instagram, Whatsapp y Facebook ocupan los 3 primeros lugares.

GWI clasifica YouTube como plataforma de vídeo, no como red social, por lo que, lamentablemente, no podemos comparar su «popularidad» con la de plataformas como Facebook y TikTok.

Sin embargo, por el lado positivo, este conjunto de datos incluye información sobre China.

Y entre las opciones incluidas en esta pregunta de la encuesta de GWI, Instagram ocupa el primer lugar, con un 16,6% de los usuarios adultos de redes sociales que la identifican como su plataforma social favorita.

WhatsApp ocupa el segundo lugar a nivel mundial con un 16 por ciento, mientras que Facebook se sitúa en tercer lugar, con un 13,1 por ciento.

WeChat ocupa el cuarto lugar con un 12%, aunque cabe destacar que esto se debe casi exclusivamente a la popularidad de la plataforma en su país de origen, China.

De hecho, los datos de GWI sugieren que apenas 1 de cada 500 usuarios de redes sociales fuera de China (0,2%) identifica WeChat como su plataforma favorita.

Y TikTok completa los cinco primeros puestos, con un 8,1% de los adultos de todo el mundo que identifican el servicio de vídeos cortos de ByteDance como su plataforma social favorita.

🤖 ¿Quién gana en IA?

Por supuesto, ChatGPT no es la única herramienta de IA que existe, pero los datos hasta finales de 2024 -antes de que DeepSeek irrumpiera en escena- sugieren que ChatGPT sigue siendo la herramienta de IA independiente dominante.

Los datos de seguimiento de clics de Similarweb indican que Gemini de Google fue el segundo servicio de IA independiente más popular en la web entre septiembre y noviembre de 2024, con gemini.google.com atrayendo una media de más de 60 millones de visitantes únicos mensuales durante ese periodo.

Sin embargo, esta cifra sigue siendo 5 veces inferior a los 310 millones que Similarweb registra para ChatGPT durante el mismo periodo.

Mientras tanto, la inteligencia de data.ai indica que la aplicación móvil independiente de Gemini tuvo 30 millones de usuarios activos mensuales entre septiembre y noviembre de 2024, lo que sugiere que su base de usuarios activos sigue siendo ocho veces menor que la de ChatGPT.

Copilot, de Microsoft, fue otra de las empresas con mejores resultados a finales de 2024, pero Similarweb informa de una media de sólo 18 millones de visitantes únicos al mes en copilot.microsoft.com entre septiembre y noviembre.

Perplexity.ai, centrado en las búsquedas, atrajo a unos 12,7 millones de visitantes únicos mensuales durante el mismo periodo, mientras que Claude.ai atrajo a poco más de 10 millones de visitantes únicos al mes.

Pero aunque hay muchas otras herramientas de IA impresionantes, parece que ningún otro servicio independiente atrajo a más de 10 millones de visitantes únicos mensuales a finales de 2024.

Pero para dar una idea de lo rápido que pueden cambiar las cosas en el mundo de la IA, las herramientas de Similarweb indican que DeepSeek.com tuvo sólo 450.000 visitantes únicos en octubre de 2024.

La cifra aumentó a 800.000 en noviembre y a 2,8 millones en diciembre, el último mes del que se disponía de datos en el momento de redactar este artículo.

Pero mirando hacia el futuro, los datos de Google Trends indican que el interés de búsqueda por DeepSeek se multiplicó por 100 entre diciembre de 2024 y enero de 2025, y aunque ese interés cayó un 60% en sólo tres días desde su pico del 28 de enero hasta el 31 de enero, deberíamos esperar ver a DeepSeek ofrecer unas cifras significativamente mayores para enero de 2025.

IA integrada

Sin embargo, las estadísticas de las herramientas independientes no ofrecen la visión más representativa de la adopción de la IA, ya que gran parte de la actividad actual en este campo tiene lugar «entre bastidores», dentro de ofertas de servicios más amplias.

Sin embargo, no está claro cuántas personas utilizan herramientas como Gemini y Copilot, y por eso es tan difícil cuantificar hasta qué punto la IA ya forma parte de la vida cotidiana de la gente.

Por ejemplo, Gemini ya está ampliamente disponible para los 3.000 millones de usuarios de Google Workspace, y Sundar Pichai ha declarado públicamente que la empresa está integrando modelos de IA en todos los productos de Google.

Sin embargo, la compañía no ha declarado públicamente cuántas personas realmente hacen uso de Gemini dentro de la cartera de productos de la compañía.

Por otra parte, Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, es igualmente optimista con respecto a la IA, y en el párrafo inicial de sus comentarios sobre los resultados del segundo trimestre del ejercicio fiscal 25 de enero de 2025 señaló que «nuestro negocio de IA ya ha superado una tasa de ingresos anuales de 13.000 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 175%».

Pero, una vez más, la empresa no ofreció detalles claros sobre el número exacto de personas que utilizan las herramientas Copilot de Microsoft.

Meta, sin embargo, ha sido un poco más comunicativa con las cifras de usuarios de IA.

Durante la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2024, la directora financiera de Meta, Susan Li, afirmó que «el uso de Meta AI sigue creciendo, con más de 700 millones de activos mensuales».

Sin embargo, «Meta AI» es el servicio que se ofrece por defecto cuando los usuarios de Facebook o Instagram intentan buscar cualquier cosa en esas plataformas, incluso si solo están buscando la cuenta de un amigo.

Por tanto, no está claro cuántos de esos 700 millones de usuarios buscan activamente ofertas de IA y cuántos simplemente buscan los últimos memes.

Pero en términos más generales, productos como Canva y Grammarly también siguen integrando funciones de IA en sus ofertas, lo que significa que cada vez es más difícil escapar a la influencia de la IA.

Y con las startups de IA acaparando casi la mitad de la financiación de capital riesgo en Estados Unidos en 2024, todo apunta a que el carro de la IA seguirá ganando impulso en 2025.

Dicho esto, antes de dejarse llevar por el entusiasmo de la IA, vale la pena tener en cuenta que Yahoo sigue atrayendo a casi 100 millones de visitantes únicos mensuales más que ChatGPT.

Por lo tanto, aunque la IA desempeñará sin duda un papel importante en la configuración del futuro de la tecnología, siempre es importante mantener un equilibrio de perspectiva al explorar las tendencias digitales.

🐕 🐈 Unas colitas tan antiguas como el tiempo

Presencia de los gatos vs. los perros en Internet. Hay 6480 millones de páginas de gatos vs. 5440 millones de páginas de perros.

Para concluir el análisis de este año, vamos a explorar lo que podría ser nuestro conjunto de datos Global Digital más importante: quién «ganará la web» en 2025.

Este año las cosas se han puesto feas…

Los rastreadores de Google informan de que ahora hay más de mil millones de páginas web sobre gatos que sobre perros.

La búsqueda en Google arroja actualmente 6.480 millones de resultados para «gato», frente a sólo 5.440 millones para «perro».

Los gatos también han acosado a los cachorros en Wikipedia: la página en inglés del sitio web sobre felinos atrajo 5,18 millones de visitas en todo el mundo en 2024, frente a los 2,86 millones de su equivalente canino.

Sin embargo, aunque estas cifras resulten muy agradables para los oídos de los amantes de los felinos, 2024 no fue una catástrofe total para sus enemigos acérrimos.

Animales sociales

De hecho, parece que los humanos siguen mucho más interesados en los perros, como demuestran los datos del índice de búsquedas de Google Trends.

El motor de búsqueda favorito del mundo informa de que el interés global por los perros alcanzó una media de 89 sobre un total de 100 en 2024, mientras que el interés por los gatos sólo alcanzó una media de 55.

Como resultado, se puede argumentar que la actual supremacía de las páginas de gatos en Internet puede deberse a los contenidos copiados producidos por GenAI.

Y aunque algunos podrían tachar estas afirmaciones de cuentos chinos, en realidad podrían estar confirmadas por los últimos datos de las redes sociales.

Por ejemplo, los usuarios de Instagram de todo el mundo han publicado 390 millones de mensajes etiquetados con #dog, frente a solo 303 millones de mensajes etiquetados con #cat.

En TikTok, los caninos también están por delante de los gatitos, ya que los usuarios de la plataforma han visto publicaciones etiquetadas con #dog 787.000 millones de veces hasta la fecha, frente a 754.000 millones de visualizaciones de publicaciones etiquetadas con #cat.

La diferencia es mucho mayor en X, donde los gatos parecen haber caído en desgracia.

En cualquier caso, las herramientas publicitarias de la plataforma sugieren que los usuarios de X tienen ahora cinco veces más probabilidades interesarse por los perros que por los gatos.

Miau.

Y si quieres comparar los datos de este año con los de 2024, te invitamos a acceder a: Mundo digital 2024: 5 billones de usuarios en social media.

 

¡Ah, y si nos dejas un comentario, seremos muy felices 😄!

 

⛲ Fuentes:

2025 Global Digital Report

Digital 2025: La guía esencial del estado global de lo digital


Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.